Miran ampliación de terminal en Chiclayo. Buscan mejorar conectividad multimodal con Copa Airlines. El concesionario Aeropuertos del Perú (AdP) da detalles de sus inversiones en esta segunda mitad del año y las proyecciones de la concesionaria aeroportuaria con miras al 2018.
El gerente general de AdP, Evans Avendaño, dijo que refuerzan una mejor conexión entre su terminal de Pisco (donde operan dos aerolíneas) y Cusco, fomentando el circuito entre Machu Picchu y las líneas de Nasca. Agregó que en el futuro el mercado aéreo se dinamizará por la llegada de las aerolíneas low cost, que tienen un efecto importante en el mercado aéreo por el factor precio.
¿Cuáles son las inversiones más próximas que hará AdP?
Las principales inversiones que se tienen son la rehabilitación de las pistas de Chiclayo y Piura por un monto de US$100 millones para los próximos 18 a 24 meses.
La primera rehabilitación de pistas que tenemos es la de Piura, cuya licitación ya se lanzó para el mes de setiembre. En las próximas semanas se espera lanzar el otro concurso por la rehabilitación de las pistas de Chiclayo. En cada pista se invertirán unos US$50 millones.
¿En qué momento comenzarán las obras?
En el caso de Piura se deben comenzar las obras entre fines del tercer trimestre y el último trimestre de este año. En Chiclayo, las obras pueden comenzar a inicios del 2018. Estas rehabilitaciones son fundamentales para mantener la seguridad de las operaciones, y considerando que el fenómeno de El Niño en febrero y marzo generó un deterioro en las pistas.
¿Qué otras iniciativas se darán en los próximos años?
En los próximos cinco años prevemos inversiones por US$983 millones. Entre los desarrollos más avanzados está el proyecto asociado al terminado del Chiclayo, por cerca de US$340 millones.
¿En qué consiste?
Esto implica la construcción de un nuevo terminal, así como la extensión de una pista, una plataforma para a aviación comercial y otra para la aviación general.
También se espera contar con un terminal y plataforma de carga en ese aeropuerto, tomando en cuenta la necesidad de exportar productos agrícolas por vía aérea desde un aeropuerto del norte.
¿Hay otras ampliaciones en proceso?
Otro proyecto que tenemos en nuestro plan multianual de inversiones, y que está en espera de aprobación, es la ampliación del terminal aéreo de Iquitos. Vemos también el desarrollo del nuevo terminar de Trujillo, de Piura y Cajamarca. También tenemos contemplado rehabilitaciones de pistas en Talara (Piura), Pucallpa y Anta (Huaraz).
¿Cómo van las coordinaciones para vuelos internacionales?
Tenemos iniciativas con Copa Airlines, que vuela directamente entre Panamá y Chiclayo. Las frecuencias de Copa son dos veces a la semana. Se piensa incrementar las frecuencias y evaluar cambios en los horarios.
Estamos trabajando con Copa un plan de conectividad terrestre y estamos conversando con una empresa de transporte para potenciar la conectividad multimodal para reforzar vuelos en el norte y ampliar itinerarios.
¿Y cómo se comporta la demanda de pasajeros?
Las tasas de incremento para este año están entre 5% y 6%; en el 2016 se creció 3.5% y en el 2015 en 5%. Este año se espera un movimiento de 5.1 millones de pasajeros y en el 2016 captamos unos 4.8 millones en nuestros 12 aeropuertos.